Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Reunión clave del equipo y del Advisory Board en junio

En junio, IMPACT organizó una reunión clave en Lima, donde todo el equipo se reunió con el Advisory Board. Esta jornada no solo fue una oportunidad para exponer los avances, dificultades y desafíos de cada uno de los paquetes de trabajo, sino también para profundizar en las cuestiones críticas que definieron el rumbo del proyecto para el resto del año. Además de las exposiciones, se realizaron talleres y capacitaciones dirigidas a distintos grupos de stakeholders, lo que permitió fortalecer el intercambio de conocimientos y mejorar las estrategias en conjunto. La presencia en medios también fue significativa, logrando visibilizar los esfuerzos y logros de IMPACT ante una audiencia más amplia. A partir de estas discusiones, se delinearon planes concretos para los meses siguientes y se establecieron acuerdos fundamentales que consolidan la base de trabajo para el futuro del proyecto.

Alianzas con actores clave

En 2024, IMPACT consolidó alianzas estratégicas que han sido determinantes para fortalecer nuestro impacto. Un hito clave fue el estrechamiento de vínculos con el Ministerio de Salud (MINSA), lo que ha permitido mantener una relación constante y productiva, alineando nuestras acciones con las políticas públicas del país. Además, IMPACT ha ampliado su red de apoyo al convertirse en aliado de la Embajada del Reino Unido y la Organización Panamericana de la Salud (ORAS CONHU), dos actores clave que han sumado su respaldo a nuestras iniciativas. Estas alianzas no solo han fortalecido nuestra capacidad operativa, sino que también nos han permitido acceder a nuevos recursos y conexiones. Asimismo, los asistentes a las conferencias organizadas en el marco de IMPACT han formado una base de datos invaluable, que no solo abre puertas a nuevas oportunidades de colaboración, sino que también sirve como un espacio de intercambio y aprendizaje para todos los involucrados.

Avances en los Paquetes de Trabajo (WP)

WP1: Completamos el mapeo del viaje del paciente y la evaluación de los sistemas de atención de demencia en Perú. Los resultados preliminares se presentarán en 2025, y ya se aceptó un artículo en JMIR Research Protocols. Además, se seleccionaron equipos en Argentina, Brasil y Colombia para replicar el proyecto.
WP2: La app IMPACT, utilizada para el tamizaje, está estable y plenamente operativa, marcando un avance clave en la implementación tecnológica.
WP3: Diseñamos la intervención piloto del sistema de navegadores del cuidado, que será implementada en 2025. Las pruebas de conectividad en regiones y los materiales necesarios ya están listos.
WP4: Finalizamos un protocolo de seguimiento a seis meses y avanzamos en un manuscrito sobre costos de demencia. Además, adaptamos una capacitación en economía de la salud para tomadores de decisiones.
WP5: Reestructuramos el equipo de gestión, fortalecimos alianzas estratégicas y desarrollamos un plan de comunicación. También lideramos eventos, organizamos webinars y avanzamos en normativas para la atención de personas con demencia en el primer nivel de atención.

Convocatoria internacional para scale-up

La convocatoria internacional para el scale-up de nuestras iniciativas fue un éxito rotundo. Recibimos una excelente respuesta de instituciones de Argentina, Brasil y Colombia, quienes fueron seleccionadas para la ejecución del scale-up. Este entusiasmo no solo demuestra el impacto y la relevancia de nuestras acciones, sino que también abre nuevas posibilidades de expansión de nuestras soluciones en la región. La selección de estas instituciones resalta la diversidad y el potencial de los proyectos que se están desarrollando, y nos llena de optimismo ver cómo estas iniciativas se adaptan y crecen para llegar a más personas afectadas por la demencia.

Colaboraciones de IMPACT

IMPACT ha seguido marcando su presencia en el panorama de la investigación y el apoyo a personas con demencia, participando activamente en diversos webinars y conferencias. Nuestra colaboración con organizaciones clave como ORAS CONHU, el INS (Instituto Nacional de Salud) y Epicah nos ha permitido posicionarnos como un actor relevante en el campo de las demencias. A través de estas colaboraciones, IMPACT no solo ha compartido sus avances, sino que también ha generado un espacio para intercambiar ideas y mejorar las estrategias colectivas para enfrentar los desafíos del envejecimiento y la salud pública. Cada participación refuerza nuestra misión de ser un referente en la investigación y el apoyo a los cuidadores y personas con demencia.

Contribución a proyectos de políticas públicas

Un hito significativo ha sido nuestra contribución a la creación de políticas públicas. Este año, IMPACT ha trabajado de cerca con el DSAEM (Dirección de Salud de las Personas Adultas Mayores) y GBHI (Global Brain Health Institute) para desarrollar dos normativas clave sobre el tratamiento de personas con demencia en el primer nivel de atención. Estas normativas son fundamentales para asegurar que las personas con demencia reciban atención integral desde las primeras etapas de la enfermedad, mejorando significativamente su calidad de vida. Este trabajo conjunto ha sido una contribución crucial a la implementación de la Ley Nacional de Demencia, un avance importante que abre el camino para una mayor inclusión y atención en el sistema de salud pública.

Involucramiento comunitario

El involucramiento comunitario ha sido un pilar fundamental en el trabajo de IMPACT durante 2024, con actividades centradas en los cuidadores de personas con demencia. Los talleres LEAP (Learning, Engagement, and Action Program) han sido especialmente destacados. No solo han sido un proceso valioso para los participantes, quienes han aprendido nuevas herramientas y estrategias, sino que también han producido resultados sorprendentes en términos de productos y soluciones que directamente mejoran la vida de los cuidadores. Estos talleres han sido un espacio de conexión y aprendizaje, donde la comunidad se ha sentido respaldada y empoderada, lo que fortalece el sentido de pertenencia y apoyo mutuo.

Oportunidades y becas

El proyecto IMPACT Salud ofreció dos becas integrales para financiar la Maestría de Atención Primaria de Salud de la Universidad Peruana Cayetano Heredia – Facultad de Salud Pública y Administración. La maestría busca formar profesionales competentes para la labor asistencial, docencia, investigación y gestión de los servicios de salud vinculados a la atención primaria.

Para este 2025  los proyectos IMPACT  y COHESION-I ofrecen 4 becas integrales para financiar la Maestría en Ciencias en Investigación Epidemiológica. El objetivo es ayudar a futuros investigadores a desarrollar las capacidades necesarias para proponer, realizar y presentar proyectos de investigación.

Leave a comment

Subscribe for the updates!

[mc4wp_form id="461" element_id="style-11"]
es_PESpanish